En el sueño de una isla utópica...
A propósito del 12Octubre:
¿Exactamente, por qué decimos que las culturas "aportan"? ¿A quién "aportan"? Aportar, por lo que entiendo, es algo así como dar cosas a otro "original" que toma ese aporte para sí. Ese original supone englobar el proyecto total, algo así como un trabajador que aporta para un proyecto más grande que es un puente sobre un río lleno de KK.
En ese sentido, escuchas hablar a los medios de comunicación masiva (Televisión oficial particularmente) del "aporte" de pueblos indígenas, africanos, cultura afrodecendiente... Y no escuchamos mucho más. Se trata sin duda de una diversidad limitada, reducida a "lo necesario" .
El discurso colonizador del 12Octubre se caracteriza por esto: una exotizacion de las culturas "externas", secundarias, supuestamente ajenas al proyecto continuo de Occidente (los vallecentralinos, para tiquicia). El gran proyecto civilizatorio global (creo que el único con esas pretenciones... bueno... y el cristianismo) es el del blanco vallecentralino. "Lo otro" se presenta como una alegoría, ocasionalmente atractiva, de la antigüedad o la tradición: un pasado más salvaje y primitivo, casi cavernicola. El yo construye al otro. Solo que le construye en un sentido peyorativo que pretende subdividir jerárquicamente las culturas que, con las salvedades necesarias particulares, engloban, sin distinción de fuerzas, todo el entramado del tejido social.
No, las culturas no aportan, Son en sí mismas. Tiene sus propias cosmovisiones. Su propio derecho de autonomía y autonominación. No se tratan de culturas que "adornan" el imaginario. De hecho (lo que no deja de ser curioso y odioso), suelen ser estos grupos sociales lo que con frecuencia son despedidamente ignorados por las políticas de ese proyecto civilizatorio vallecentralino*.
Y así estamos... Así seguimos...
En el sueño de una isla utópica...
(J.A)
Curiosidades del día patrocinado por Teleshit edición meridiana 😒
¿Exactamente, por qué decimos que las culturas "aportan"? ¿A quién "aportan"? Aportar, por lo que entiendo, es algo así como dar cosas a otro "original" que toma ese aporte para sí. Ese original supone englobar el proyecto total, algo así como un trabajador que aporta para un proyecto más grande que es un puente sobre un río lleno de KK.
En ese sentido, escuchas hablar a los medios de comunicación masiva (Televisión oficial particularmente) del "aporte" de pueblos indígenas, africanos, cultura afrodecendiente... Y no escuchamos mucho más. Se trata sin duda de una diversidad limitada, reducida a "lo necesario" .
El discurso colonizador del 12Octubre se caracteriza por esto: una exotizacion de las culturas "externas", secundarias, supuestamente ajenas al proyecto continuo de Occidente (los vallecentralinos, para tiquicia). El gran proyecto civilizatorio global (creo que el único con esas pretenciones... bueno... y el cristianismo) es el del blanco vallecentralino. "Lo otro" se presenta como una alegoría, ocasionalmente atractiva, de la antigüedad o la tradición: un pasado más salvaje y primitivo, casi cavernicola. El yo construye al otro. Solo que le construye en un sentido peyorativo que pretende subdividir jerárquicamente las culturas que, con las salvedades necesarias particulares, engloban, sin distinción de fuerzas, todo el entramado del tejido social.
No, las culturas no aportan, Son en sí mismas. Tiene sus propias cosmovisiones. Su propio derecho de autonomía y autonominación. No se tratan de culturas que "adornan" el imaginario. De hecho (lo que no deja de ser curioso y odioso), suelen ser estos grupos sociales lo que con frecuencia son despedidamente ignorados por las políticas de ese proyecto civilizatorio vallecentralino*.
Y así estamos... Así seguimos...
En el sueño de una isla utópica...
(J.A)
Curiosidades del día patrocinado por Teleshit edición meridiana 😒
Comentarios
Publicar un comentario